La CEPAL contribuye en la difusión de datos relevantes de América Latina y el Caribe a través de diversos medios en las áreas económica, social y ambiental, así como en temas emergentes priorizados por los jefes de estado en las cumbres mundiales y sus correlatos regionales. Para ello sistematiza y documenta en CEPALSTAT la información producida por los organismos oficiales de los países y las agencias internacionales, además de un conjunto de indicadores relevantes para describir la situación regional producidos por las diferentes divisiones que integran la Comisión, constituyendo un aporte significativo para un amplio espectro de usuarios de datos estadísticos.
Este portal permite acceder estadísticas e indicadores periódicos, ya sea a través de la consulta de tablas y gráficos pre-definidos, perfiles regionales y nacionales basados en un conjunto de indicadores clave, o mediante la gestión de las bases de datos creadas para tal fin. La mayoría de ellas posibilita la elaboración de cuadros estadísticos a través de una consulta en línea en tiempo real de datos de diferentes series y/o países y/o períodos. Cada una de las variables se asocia con un conjunto de meta datos que incluye la descripción de las fuentes utilizadas, las definiciones y otras características relevantes de las mismas.
Por otro lado, es posible acceder a las publicaciones estadísticas de carácter periódico de CEPAL, y también a los anexos estadísticos provenientes de las publicaciones analíticas. Se podrá también consultar un conjunto de documentos que contienen las recomendaciones metodológicas internacionales y las clasificaciones para la producción de estadísticas de alcance internacional y de uso más difundido. |
|
La información incluida se refiere normalmente a los 33 Estados Miembros y 9 Estados Asociados de la CEPAL en América Latina y el Caribe. Sin embargo, y con fines de ampliar el ámbito de comparación y análisis, es posible encontrar información referida a otros países del mundo, miembros y no miembros de CEPAL.
ESTADOS MIEMBROS ALC |
Antigua y Barbuda |
Dominica |
Panamá |
Argentina |
Ecuador |
Paraguay |
Bahamas |
El Salvador |
Perú |
Barbados |
Granada |
República Dominicana |
Belice |
Guatemala |
Saint Kitts y Nevis |
Bolivia (Estado Plurinacional de) |
Guyana |
Santa Lucía |
Brasil |
Haití |
San Vicente y las Granadinas |
Chile |
Honduras |
Surinam |
Colombia |
Jamaica |
Trinidad y Tabago |
Costa Rica |
México |
Uruguay |
Cuba |
Nicaragua |
Venezuela (República Bolivariana de) |
|
ESTADOS ASOCIADOS ALC |
Anguila |
Islas Turcos y Caicos |
Montserrat |
Aruba |
Islas Vírgenes Británicas |
Puerto Rico |
Islas Caimán |
Islas Virgenes de Estados Unidos |
|
|
|
|
CEPALSTAT está organizado en cuatro grandes temas de manera similar a las clasificaciones internacionales de actividades estadísticas, incluyendo algunos temas transversales los cuales, dada su relevancia en la coyuntura regional actual, ameritan una visibilidad mayor para el usuario interno y externo.
 |
|
BDI-CEPALSTAT permite al usuario acceder a la información a través de diversos mecanismos de procesamiento en línea, de naturaleza variada acorde con las características de la información a consultar.
 |
Consulta interactiva en línea para cada indicador |
 |
Interfaz de acceso masivo para usuarios avanzados |
 |
Generación de tablas y gráficos estadísticos |
 |
Resultados en diferentes formatos |
 |
Perfiles regionales y nacionales |
 |
Indicadores clave |
 |
Aplicaciones web-service para desarrolladores avanzados (Open-data) |
 |
Acceso a fichas técnicas para cada indicador |
 |
Estándares y clasificaciones internacionales |
|